Sol de Medianoche en Laponia Noruega
El Sol de Medianoche en Laponia Noruega
Desde que supe que iba a tener la oportunidad de viajar a fotografiarlo, el Sol de Medianoche en Laponia Noruega me tuvo intrigado. ¿Como sería eso de tener solo todo el día? ¿Cuan perceptible sería el anochecer? ¿En que dirección se movería el Sol?
Mi primera oportunidad de fotografiarlo sería en Alta, conocida como la Ciudad de las Auroras Boreales. Claro que de Auroras Boreales, poco durante los meses de verano. Alta es una pequeña ciudad de la provincia de Finnmark, al norte de Noruega. Planeando el disparo con anticipación, veo que afortunadamente los amigos de Google han estado haciendo de las suyas por allí, lo que me permitió pasearme por Alta con Google Street View semanas antes de llegar. Estando la ciudad ubicada a orillas del fiordo, comencé a recorrer virtualmente el camino desde donde está ubicado el hotel hasta la costa, buscando sitios donde poder capturar el misterioso Sol de Medianoche, apenas imaginando por donde sería que iba a caer. Llego a un camino que discurre a lo largo de la costa y encuentro esto:
¡Perfecto! Rápidamente imagino: Barquito de madera abandonado con Sol de medianoche de fondo. ¡Fotón!. Guardo la captura de pantalla y la localización GPS para agregarla a mi navegador satelital. Ahora solo me faltaba llegar allí.
Simplificando: Aterrizo, tranfer al hotel, check-in, saco el trípode de la maleta y… ¡rápidamente hacia mi barquito! De camino veo una iglesia muy bonita… algunas fotos rápidas y sigo camino… seguirá allí al volver… pero el Sol de Medianoche no me esperará… me vuelvo a distraer con unas casitas rojas y su reflejo en las aguas del fiordo… unas fotos más… llego por fin a la costa… voy por el camino… y… ¡No está! ¡Mi barquito de madera! ¿Donde está? Compruebo el GPS: estoy en el sitio correcto… Compruebo la foto… “Image date September 2010” ¡No! Mi barquito no ha resistido el paso de los años.
A buscar una solución. Sigo caminando hacia el este y, antes de llegar al puerto, hay unas rocas que se adentran un poco en la bahía… por ahí tiene que haber una buena foto… trepo un poco, me resbalo con las algas otro tanto, llego a la orilla y veo algo de agua encharcada desde la marea anterior. Aquí me quedo. Evito desplegar las patas de trípode para disparar desde cerca del suelo y así aumentar la presencia del reflejo del sol de Medianoche en el agua atrapada entre las rocas. Me esperan más de 2 horas haciendo bracketings de 9 disparos cada 10 minutos… recuerdo una fotografía del National Geographic capturada en Groenlandia en 1925 donde la composición se hizo con intervalos de 20 minutos. Como no estoy seguro de las similitudes con Laponia Noruega, prefiero no arriesgar y reduzco los intervalos a la mitad. Creo que componer una imagen con una sucesión de soles ayudará a todos a comprender cómo es ver el sol desplazarse paralelamente al horizonte. Configuro el intervalómetro y a esperar. Aprovecho el rato para disfrutar de las vistas, por una vez no a través del visor de la cámara. Me sorprendo cada vez que la cámara se activa… es tan fácil dejarse llevar por la belleza que reina en estas regiones que la intromisión en escena del sonido del obturador es casi violenta. El intervalómetro termina su ciclo y sé que tengo la foto. Completo con algunos disparos más para componer después una panorámica. Hace frío, pero el sol se encarga de que no sea grave. Miro el reloj y sonrío… son las 00:55 en 69°58’18” N 23°14’14” E y el Sol de Medianoche me calienta el rostro.
[pano file=”http://www.anibaltrejo.com/Panoramas/NO_Alta_Midnight_Sun-140630005511-2/NO_Alta_Midnight_Sun-140630005511-2.html” width=”866″ height=”213″ preview=”http://www.anibaltrejo.com/Panoramas/NO_Alta_Midnight_Sun-140630005511-2/NO_Alta_Midnight_Sun-140630005511-2.preview.jpg” panobox=”on”]
La siguiente parada es Tromsø. Aquí capturar el Sol de Medianoche sería un poco más fácil… Tromsø dispone de un teleférico que sube al Monte Storsteinen en Fløya cada hora desde las 10 de la mañana hasta las 12 de la noche, mientras que el último baja a la 1 de la mañana con precisión horaria noruega. Entre actividad y actividad subí hasta 4 veces, dado el poco margen de tiempo entre el Sol de Medianoche de facto y el horario del último teleférico. Es posible hacer el recorrido a pie, pero la cuesta es solo apta para deportistas, a menos que se suba por el camino largo que toma bastante rato. La fotografía que sigue a este texto fue hecha caminando un poco hacia el sudoeste desde el punto en el que nos deja el teleférico del Monte Storsteinen en Fløya. En la terminal del teleférico hay plataforma panorámica desde la que se pueden apreciar las vistas pero, como es allí donde todos van, duré poco en esa ubicación. En la foto verán que aumenté el contrapicado del terreno, aumentado el dramatismo de la perspectiva, para lo que programé el temporizador, enfoqué y disparé. Los diez segundos del temporizador me dieron tiempo de levantar el trípode y calcular aproximadamente el encuadre… creo recordar que este fue el segundo intento, gracias al gran angular que facilita la tarea con su amplio encuadre. Sol de Medianoche, unas nubes que condimentan el cielo, luz cálida, algunas personas en la toma para dar dimensión. Me la quedo.
Como con la foto de Alta, aquí tenéis otra panorámica inmersiva, pero esta vez no exactamente del mismo momento. He de confesar que para hacerla tuve que pasar al otro lado de la valla de protección… quería que se viera lo máximo posible del barranco y poder ubicar dentro del encuadre algún elemento para darle más profundidad. El Sol de Medianoche en Laponia sigue regalando una luz preciosa. Os invito a navegar la foto, así no tendréis que pasar vosotros mismos al otro lado de la valla. ¡Rápido! ¡Hacia el teleférico!
[pano file=”http://www.anibaltrejo.com/Panoramas/NO_Tromso_Floya-140703000005-2/NO_Tromso_Floya-140703000005-2.html” width=”866″ height=”400″ preview=”http://www.anibaltrejo.com/Panoramas/NO_Tromso_Floya-140703000005-2/NO_Tromso_Floya-140703000005-2.preview.jpg” panobox=”on”]
Y por último, Cabo Norte. Llegar al punto más septentrional de Europa es el Santo Grial de muchos viajeros. Poder hacerlo en coincidencia con el Sol de Medianoche es algo que ningún fotógrafo viajero debería dejar fuera de su lista de deseos. Situado a 35 kilómetros al norte de la ciudad de Honningsvåg, se llega hasta allí por una carretera en la que el reflejo del Sol de Medianoche sobre la superficie de la miríada de lagos diseminados a lo largo del camino dan ganas de detenerse a cada momento para al menos intentar capturar algo de la magia de las vistas de esta increíble región de la Laponia Noruega. Aquí la idea de la foto era ver el Sol a través de la gran esfera de metal representando los meridianos y paralelos de la Tierra. Con el Sol desplazándose a la derecha, me ubico unos minutos antes de la medianoche un poco a la derecha de la esfera. La precaución no fue excesiva… al acercase la medianoche cantidad de gente comienza a salir del Centro de Visitantes de Cabo Norte. Vuelvo a utilizar la técnica de temporizar el disparo y levantar el trípode, pero esta vez agrego la variante de la ráfaga. Tonterías que uno tiene… quería una foto a las 00:00:00. Y aquí es donde fui poco previsor… la ráfaga fue corta, se interrumpió, tuve que volver a programarla. La foto es de las 00:00:02 en 71°10’15” N 25°46’59” E. Casi!
La panorámica esta vez es desde un lugar un poco hacia el oeste del centro de visitantes, exactamente en 71°10’7″ N 25°46’23” E y fue realizada un rato antes de la fotografía anterior. Caminando haca el oeste a lo largo de la valla, hay un momento en el que ésta desaparece (por lo que esta vez no fue necesario traspasarla). Las vistas son de vértigo. Tuve que tener mucha precaución al ir girando para hacer los disparos que compondrían la panorámica, por esa manía de acercarme casi demasiado a los bordes. 15 disparos, en bracketings de 9, resultaron en 135 raws que, una vez mezcladas las exposiciones, resultaron en los 15 TIFs utilizados en la panorámica final. 9,14 GB en total para una foto. Bendita D800 y su sensor de 36.3 megapíxeles.
[pano file=”http://www.anibaltrejo.com/Panoramas/NO_North_Cape-140630223427-2/NO_North_Cape-140630223427-2.html” width=”866″ height=”400″ preview=”http://www.anibaltrejo.com/Panoramas/NO_North_Cape-140630223427-2/NO_North_Cape-140630223427-2.p2vr.preview.jpg” panobox=”on”]
Si tenéis alguna duda acerca de cualquiera de las técnicas utilizadas para fotografiar el Sol de Medianoche en Laponia, no dudéis en preguntar. Ni bien tenga un momento os iré respondiendo detalladamente.
Visité Laponia Noruega y fotografié el Sol de Medianoche gracias a Visit Norway:
Para información más específica de la Región del Norte y el Sol de Medianoche (en inglés):
Si no puedes resistir la tentación y quieres empezar a organizar tu viaje a Noruega
para ver con tus propios ojos el Sol de Medianoche,
puedes descargar algunas de las Aplicaciones Gratuitas de Visit Norway:
Etiqueta:#LaponiaNoruega, Alta, Cabo Norte, Finnmark, Lapland, Laponia, Midnight sun, North Cape, Noruega, Norway, Panorámicas, Sol de Medianoche, Troms, Tromso, verano
14 Comentarios
fantástico !!!!
Gracias, Esteve! En una palabra has resumido Laponia Noruega! 🙂
Un instante mágico y un país fantástico para visitar. Para cuando vuelvas yo voy y me enseñas!! Felicidades por tu magnífico trabajo!
Muchas gracias, Jordi! A ver si la próxima vez os puedo mostrar las Auroras Boreales! 😉
Una pasada!! La panorámica es increíble, que pena lo del barquito hubiera quedado muy chulo 🙂
Gracias, María! Las panorámicas llevan trabajo pero suelen se impactantes.. 🙂
Con tu permiso me he puesto de fondo de escritorio la primera foto. ¡No me extraña que te llamen tantas OT para que vayas a fotografiar los países. Well done! 🙂
Ya te paso la factura por el fondo de pantalla 🙂 Gracias por pasarte y comentar! 🙂
Hoy en día hacer una foto es fácil, pero queda claro que hacer una foto como las tuyas requiere de mucho trabajo. Mucha documentación previa, mucha experiencia entrenando la mirada… y un manejo absoluto de la técnica. Ya no es solo disfrutar con las fotos, también he aprendido mucho con todo lo que explicas. Ya te preguntaré cuando te vea cómo se hace eso de la “navagación” por las fotos, me parece un recurso muy interesante para la web.
Un saludo.
Efectivamente, Beatriz, documentarse antes de cada viaje es siempre inversión que revierte en contenidos de mayor calidad. Ya hablamos cuando nos veamos y te cuento!. Saludos!
¡Felicidades, Aníbal! Las fotos son espectaculares, transmiten toda la magia y la belleza del paisaje noruego y te transportan hasta él. Además es un artículo muy didáctico y muy inspirador sobre el proceso de cómo realmente crear una imagen. Tomamos notas para futuros viajes y futuros experimentos con la cámara.
¡Saludos!
Muchas gracias por vuestra opinión, Companys de Viatge! Me alegara que la entrada te haya ayudado… 🙂
¡Precioso relato y fotos! Aunque no encontraras el barquito de Google maps no hay duda que las fotos que tomaste son de ensueño… la verdad que apetece un viaje a la Laponia, y más después de tu artículo. Me encanta la idea de la composición fotográfica del sol que se mueve en el horizonte (mucha paciencia pero un resultado magnífico).
Un saludo,
Sonia.
¡Muchas gracias, Sonia! No se le puede pedir mas a Google… que ya bastante hace… 🙂 No se me ocurrió otra forma de retratar como se mueve el sol en #LaponiaNoruega… me alegra te haya gustado… ¡Saludos!